El portaobjetos de laboratorio es una pieza clave para observar una muestra en el microscopio. Un portaobjetos es una lámina rectangular de vidrio transparente sobre la cual se coloca la muestra que deberá ser observada con el microscopio.

Las dimensiones de un portaobjetos estandarizadas según la norma DIN ISO 8037-1 son de 76 x 26 mm. Su espesor suele ser de entre 1 y 1.5 mm. Aún así, pueden encontrarse portaobjetos con dimensiones distintas para algunas aplicaciones específicas. Por ejemplo, es frecuente encontrar portaobjetos de 76 x 52 mm o 48 x 28 mm.
Los portaobjetos suelen fabricarse con vidrio sodocálcico o vidrio borosilicatado.
Última actualización el 2023-12-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Tipos de portaobjetos
Existen algunas variaciones en las características del portaobjetos tradicional que dan lugar a distintos tipos de portaobjetos.
El tipo más sencillo de portaobjetos es simplemente rectangular y de vidrio transparente. A partir de esta versión básica se fabrican también portaobjetos con las esquinas esmeriladas a 45º. Esto facilita su manipulación y reduce el riesgo de cortarse. Existen un tipo de platinas que mantienen fijo el portaobjetos con la ayuda de un muelle. Para este tipo de platinas es adecuado utilizar portaobjetos con las esquinas esmeriladas.
También existen portaobjetos con banda mate. En estos portaobjetos una parte del vidrio en un extremo es semisatinado. De este modo puede escribirse con bolígrafo el nombre de la muestra.
Algunos portaobjetos están divididos en compartimentos para poder colocar en ellos más de una muestra. Estos portaobjetos se utilizan para observar más de una muestra en el microscopio sin necesidad de cambiar el portaobjetos.
Existen portaobjetos diseñados con una superficie cóncava donde se coloca la muestra. Estos portaobjetos son útiles para observar muestras con un poco de espesor. También son utilizados para mantener la muestra hidratada con algún tipo de líquido.
Para ámbitos profesionales pueden encontrarse también portaobjetos que tienen grabada una cuadrícula. Esto es útil para calibrar y medir fácilmente el tamaño de las muestras observadas.
Cómo utilizar el portaobjetos
Un portaobjetos debe utilizarse conjuntamente con un cubreobjetos. El cubreobjetos es también una lámina de vidrio pero con mucho menos espesor y, por lo tanto, mucho más frágil. Las dimensiones más habituales del cubreobjetos son de 18 x 18 mm.
En primer lugar se coloca la muestra sobre el portaobjetos y a continuación esta se recubre con el cubreobjetos. Esta disposición permite que el espesor de la muestra debajo del cubreobjetos sea uniforme. De esta forma se facilita el enfoque de la muestra.
Gracias al portaobjetos y al cubreobjetos también se protege la muestra de una posible contaminación. También se impide dañar el objetivo si por error este se acerca demasiado a la muestra.
En algunos casos es posible sellar el contacto entre el cubreobjetos y el portaobjetos. Esto se utiliza para guardar la muestra y permitir su observación de nuevo en un punto futuro.
Una vez la muestra está preparada en el portaobjetos, este debe colocarse en la platina de modo que la luz del foco ilumine la muestra. A continuación pueden utilizarse los tornillos macrométrico y micrométrico para ajustar la posición de la platina y así enfocar la muestra.
Almacenamiento de portaobjetos
Existen cajas diseñadas para guardar portaobjetos, ya sean para preparar nuevas muestras o para guardar muestras que han sido fijadas en el portaobjetos.
Gracias a la definición de unas dimensiones estándar internacionales del portaobjetos (DIN ISO 8037-1) es posible comprar estas cajas de distintos fabricantes. Solo hay que vigilar que las cajas hayan sido fabricadas con las dimensiones estándar.
Última actualización el 2023-12-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados