Diafragma del microscopio

El diafragma es una pieza importante del sistema de iluminación de un microscopio. Junto con el condensador es una de las piezas que regulan el cono de luz que incide sobre la muestra.

Diafragma de un microscopio
Diafragma de un microscopio

La función del diafragma es regular la intensidad y el tamaño del cono de luz que llega a la muestra. Estos son dos parámetros importantes que determinan las condiciones de luz de la observación y en consecuencia la resolución que podemos alcanzar.

El diafragma consiste simplemente en una apertura ajustable que en consecuencia deja pasar más o menos luz. Este ajuste debe hacerse teniendo en cuenta el tipo de observación que estamos llevando a cabo.

Cambiando la apertura del diafragma podemos alcanzar más o menos brillo y más o menos contraste en nuestra observación. La apertura del diafragma también debe ajustarse al objetivo seleccionado.

Para objetivos de bajo aumento necesitaremos menos cantidad de luz y, por lo tanto, es recomendable cerrar el diafragma. Si utilizamos un objetivo de alto aumento necesitaremos más luz y, por lo tanto, tendremos que ajustar el diafragma a un valor más alto de la apertura.

Tipos de diafragma

Existen básicamente dos tipos de diafragma. Los microscopios más sencillos suelen estar equipados con un diafragma de disco mientras que el diafragma de tipo iris es más común en los microscopios profesionales.


Diafragma de disco 

Un diafragma de disco es un tipo de diafragma que consiste en un disco con normalmente seis agujeros, cada uno con un tamaño distinto. Este disco está montado en la cara inferior de la platina y puede girar. 

Girando el disco es posible colocar alguno de los agujeros justo debajo de la muestra, de modo que deja pasar más o menos luz en función de su tamaño.

Diafragma de iris

El diafragma de iris es un diafragma con un diseño más avanzado cuya apertura puede ajustarse con gran precisión. Este tipo de diafragma se conoce con el nombre iris porque su funcionamiento simula el iris del ojo humano. 

El diafragma de iris funciona a partir de un conjunto de aletas móviles que abren o cierran un agujero central en función de su movimiento.

Este tipo de diafragma es común en microscopios profesionales y suele estar montado junto con el condensador. De este modo, regular directamente la luz que llega al condensador y que posteriormente es dirigido hacia la muestra.


Relación entre el diafragma y el condensador

El diafragma y el condensador son dos partes del microscopio que funcionan conjuntamente para ajustar la condiciones de iluminación de la muestra.

En las configuraciones profesionales el diafragma y el condensador forman parte de una misma pieza cuya función es generar un cono de luz con la intensidad y apertura adecuadas para el objetivo seleccionado. 

Este cono de luz se caracteriza por una apertura numérica (AN) que en condiciones óptimas está adaptada a la apertura numérica del objetivo con el que se lleva a cabo la observación.

En configuraciones más simples puede encontrarse el condensador y el diafragma en dos piezas separadas. En primer lugar el condensador simplemente dirige la luz del foco hacia la platina y en una segunda etapa el diafragma regula su intensidad.

Posición del condensador y el diafragma
Posición del condensador y el diafragma en un microscopio